Mostrando entradas con la etiqueta Eels. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eels. Mostrar todas las entradas

sábado, enero 05, 2013

Mañanas de radio



Hacía tiempo que no actualizaba el blog, porque para decir un par de tonterías la pongo en el estado de Facebook o en 140 caracteres y va que te matas.

Pero hoy ha sido diferente, la radio me ha dado una pequeña alegría con sólo dos cancioncillas de nada. Hay un programa en Radio 3 que se llama precisamente así, "En Radio 3" en la que artistas hablan de lo que le inspira, les conmueve o les gusta. Hoy estaba uno de los componentes del grupo que ha dado uno de los conciertos nacionales que más me ha gustado, Hola a Todo el Mundo, que vi en el maravilloso Monkey Week que me ofreció sin moverme del sitio otro conciertaco, clase magistral de psicodelia de Leda Tres.

Era ya casi el final del programa y sólo pude escuchar las dos últimas canciones que ofrecía, pero gratísima sorpresa que fue. Estaba hablando de una voz femenina que le encantaba, la de Victoria Legrand, a la que yo presonalmente secuestraría a lo "Misery"para que me cantara a mí sólo. Y pusieron "Myth", de Beach House canción que encabeza el cedé recopilatorio de lo mejor del año de Rockdelux.



Me parece una canción 'preciosérrima', pero no sé por qué razón, cada vez que la escucho no puedo dejar de recordar la canción "Eyes Without a Face" de Billy Idol en la que homenajeaba al director de cine francés Georges Franju. Aquí dejo la canción para que comparéis y me digáis si es cosa mía porque mi cerebro juega perversamente con las canciones del autor de "Rebel Yell".



Cuando terminó esa canción se despidió diciendo la envidia que tenía de John Talabot, del que se enteró que era español leyendo el dato en Pitchfork. Y entonces fue cuando le dio más coraje por no ser él. Y dijo que su disco "ƒin" era el disco del año. Fuck yeah!, coincido. Y entonces dio paso a "Oro y Sangre" y entonces fue cuando seguí conduciendo con uno de los mayores placeres que conozco: escuchar una canción que te gusta en un sitio cualquiera sin haberla puesto tú, de causalidad.




Y como esta noche será la Noche de Reyes y no he escrito nada, voy a dejarles este mensaje por aquí.

Queridos Reyes Magos:

Una de las cosas que os pido este año es que Eels hagan una gira para promocionar su nuevo disco "Wonderful, Glorius" que se edita en febrero. Y que se den las circunstancias para que yo pueda ver uno de sus directos.

Afectuosamente.
Johnny Tumblepop.

Esto viene porque me acordé de ellos por un post de Jenesaispop, en el que hablaba de una escena eliminada de "Si Fuera Fácil" de Judd Apatow en la que salía E cantándole en acústico "What I Have To Offer" para calmar la crisis de los 40 que padecía el protagonista. Si a mí el señor E me hace eso se me quitan todas las crisis, y me da igual que luego de cantarme se ponga a hablarme en 3ª persona de su grupo.



Mal hecho por parte de Apatow por eliminar esa escena, joder, eso de siempre se ha solucionado con una patada en la oreja al productor, calzonazos de mierda.

jueves, octubre 04, 2012

Eels y Adrian Tomine

Iba hace un par de días paseando por mi ciudad favorita de la Blogosfera, La Pequeña Ciudad de P., aprovechando lo bonita que se viste la ciudad en otoño. Y resulta que había una boda. Ay, estos excéntricos que les gusta casarse en días nublados que cantan a la lluvia. Y no era otro que Adrian Tomine, que se nos casaba. Y parece ser que hoy es la semana de Tomine, pues gracias al Twitter de Albert Monteys he visto una galería preciosa de este chaval al que Monteys tildaba de poco suelto en su tweet. Y dije como el disco debut de The Cranberries "Todo el mundo lo está haciendo, ¿por qué no nosotros?"

Y he decidido mostrarlo en la perspectiva de las ilustraciones que ha hecho el autor californiano para los discos de Eels. La primera vez que aparece será en en interior de la contraportada de "Daisies of the Galaxy", el segundo disco de la banda de Mark Oliver Everett.
Contraportada interior de "Daisies of the Galaxy"
Un retrato cenital de E, como le gusta que le llamen al lider de Eels, con una guitarra en medio del bosque, algo que siempre me ha recordado a "Agujero Negro" de Charles Burns.  Ya que hemos hecho la referencia, atención a la serie de fotografías de Max Oppenheim con prótesis de Bill Turpin homenajeando a esta estupenda novela gráfica y su parecido razonable con la portada del último disco de David Byrne junto a St. Vincent.

Parece que su amistad se forjó a partir de entonces pues colaboró en el interior del libreto de mi disco favorito e imprescindible de Eels , "Electro-Shock Blues" (disco que he de confesar, pedí prestado de una emisora de radio en la que trabajaba y jamás devolví), con una descripción un poco macabra, pero en clave de pop-art de la canción de minuto y medio "Going to your Funeral Part II"
Interior del libreto de "Electro-Shock Blues"
En ese libreto aparecen también tiras de Debbie Drechsler, Joe Matt junto a Chester Brown y Seth. Lo que decía, imprescindible, copón.


Pero donde ya se lució Tomine fue en el penúltimo disco de estudio, "End Times", del que tuve la alegría de poder reseñarlo en esa santísima publicación que es FREEk Magazine. Ha dibujado la portada y la contraportada con un mendigo, de esos que se quejan en New York Times que aparecen en España con  la crisis, pero que en Estados Unidos no existen, claro que no.

Portada de "End Times"





Contraportada de "End Times"
Y repite retrato de E, también con guitarra, pero esta vez es una guitarra eléctrica y sentado en un sofá en un porche en lugar de en el bosque. Hombre ya que está en un porche, a mí me hubiera visto verlo sentado en una mecedora con un banjo, pero la vida no es perfecta.

Contraportada del libreto de End Times.
 Con esta réplica al post de la Srta. Piu Martínez, espero haber estado a la altura de la Pequeña Ciudad, bueno no, ni de coña, no poseo ni la grafomanía (he tardado más de una hora en escribir esta chufa), ni el talento, ni el conocimiento de mi compañera de la blogosfera, pero por lo menos espero haberle aportado un poquito de ilustración a su Tominefilia y poner una poquita de música aunque sé que en su ciudad y en la mía Eels suena bastante por los altoparlantes municipales.



martes, marzo 02, 2010

Malabarismos con el destino




Cuando yo era muy pequeño hubo un pariente, no recuerdo quién, que les regaló a mis padres dos bolas navideñas de adorno, una amarilla en la que ponía LIZ y otra roja con mi nombre. A Liz y a mí se nos ocurrió que la primera de las dos que se rompiese señalaría quién de nosotros dos moriría primero. Unas navidades, cuando yo tenía nueve o diez años, andaba yo haciendo mi numerito habitual de malabarismos con las bolas navideñas de LIZ y MARK como hacía cada año para poner a Liz de los nervios. Ella me pedía que parase, como hacía cada año, porque no tenía gracia; y efectivamente, la bola amarilla de LIZ se me escurrió de la mano. Intenté pararla con la palma pero no pude cogerla. Se hizo añicos contra el suelo. La bola de MARK sigue hoy intacta. Ojalá hubiera sido la de MARK la que se me cayó aquel día.



Cositas que me gustan:

Johnny don't like the teacher
Johnny don't like the school
One day Johnny gonna do somethin'
Show 'em he's nobody's fool
Oh yeah